top of page
banner-secundaria.webp
bg-fundamento-educativos-loyola.webp

Secundaria es una etapa de grandes desafíos y la consolidación de las 4 C's de la formación Ignaciana, con un fuerte enfoque en el servicio social y la autonomía del alumno.

El programa de Secundaria en Loyola se centra en desarrollar en los jóvenes un juicio crítico y un compromiso social activo, preparándolos para la etapa de bachillerato y su futuro como adultos conscientes.

FUNDAMENTOS EDUCATIVOS

icon-check-green-2.webp

Modelo Central: Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI)

icon-check-green-2.webp

Enfoque Socioconstructivista: Se promueve que los alumnos construyan su propio aprendizaje, con el maestro como guía.

icon-check-green-2.webp

Metodología: El aprendizaje se basa en proyectos, con un fuerte énfasis en el Servicio Social, vinculando la teoría con el impacto en la realidad.

icon-check-green-2.webp

Meta de Formación (Las 4 C's): El objetivo es formar personas

  • Conscientes

  • Competentes

  • Compasivas

  • Comprometidas

CARACTERÍSTICAS Y PROGRAMAS CLAVE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Este nivel profundiza en la expresión y la conciencia ecológica.

icon-primaria-taller-lectura.webp

TALLER DE LECTURA

Se fomenta de manera continua el hábito y la comprensión lectora

icon-primaria-teatro.webp

TALLER DE TEATRO

Promueve la expresión y el desarrollo de la creatividad y la oratoria

icon-primaria-taller-socioafectivo.webp

TALLER SOCIOAFECTIVO

Para el manejo emocional y el desarrollo de habilidades sociales

bg-primaria-alta-que-nos-hace-diferentes.webp

¿CÓMO APRENDEMOS?

El modelo de aprendizaje se enfoca en la comprensión profunda de los contenidos, evitando la memorización irreflexiva de datos.

LOS ESTUDIANTES APRENDEN A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Y LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO:

TRABAJO COLABORATIVO Y PROYECTOS: El aprendizaje se organiza a través de proyectos y actividades que vinculan las asignaturas, permitiendo la aplicación de conocimientos y el desarrollo de habilidades de planeación y toma de decisiones.

SERVICIO A LA COMUNIDAD: El conocimiento se integra con la práctica del lema "Ser para los demás". Esto se ve en el Programa de Servicio Social , foros ciudadanos y campañas de apoyo social.

TUTORÍA PERSONALIZADA: Cuentan con un Programa de Tutores y acompañamiento psicopedagógico semanal , buscando la interioridad y el autoconocimiento.

IDIOMAS: El inglés se aprende en un ambiente de inmersión y se agrupa a los alumnos por su nivel de dominio, no por su grado escolar, para maximizar su competencia en lectura, escritura, escucha y habla (Reading, Writing, Listening, Speaking).

bg-secundaria-loyola-lectura.webp

LOYOLA Y LA LECTURA

En la etapa de Secundaria, Loyola continúa fomentando la lectura como una habilidad fundamental para el desarrollo integral del alumno.

EL FOMENTO DE LA LECTURA SE DA A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS:
TALLER DE LECTURA

Los alumnos tienen acceso a un Taller de Lectura como parte de las actividades complementarias.

HABILIDADES DE COMPRENSIÓN

Se da especial atención a las habilidades de comprensión lectora en español y en inglés.

EXPRESIÓN ESCRITA Y CREATIVA

Se promueve la redacción de textos con diversas intenciones comunicativas. Esto incluye la participación en iniciativas como el Concurso de Creación Literaria y Narrativa Gráfica para estimular la inagotable creatividad de los alumnos y sus habilidades narrativas.

VÍNCULO CON LA CULTURA Y SOCIEDAD

Se busca que la lectura sienta las bases para el futuro intercambio de información y el acceso a importantes aspectos de la cultura y la sociedad.

TUTORÍA

El personal docente, incluyendo a los tutores, acompaña a los alumnos para guiarlos en su desarrollo social y afectivo, donde la lectura juega un rol indirecto.

ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS

Se realizan dinámicas que llevan a los alumnos a cuestionar lo que ven y escuchan, lo cual requiere una sólida base en la lectura y el juicio crítico.

bg-section-english-sec.webp

INGLÉS

En Loyola, buscamos formar alumnos bilingües capaces de comprender su mundo y expresarse claramente en inglés.

1

Agrupación por Nivel de Habilidad: La enseñanza se imparte agrupando a los alumnos por sus niveles de habilidad en el idioma, y no por su grado escolar. Esto permite que el aprendizaje sea más efectivo y que cada estudiante avance a su propio ritmo.

2

Marco Común Europeo de Referencia (MCER): El programa tiene como base el estándar internacional MCER, lo que asegura una metodología reconocida y de alta calidad.

3

Inmersión Práctica: Se pone énfasis en la aplicación práctica de las cuatro habilidades principales (Reading, Writing, Listening y Speaking) a través de experiencias en contextos cotidianos, debates, proyectos, presentaciones y lectura de textos.

4

Certificación Internacional: Al finalizar la Secundaria, se ofrece a los alumnos la oportunidad de presentar el Oxford Tutorial College Certificate (TCC), una certificación con validez internacional para acreditar su dominio del idioma.

5

Opción de Alemán: Adicionalmente, los alumnos de Secundaria tienen la posibilidad de cursar el alemán como un idioma optativo u ofrecido.

bg-acompaniamiento-psicopedagogico-sec.webp

ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

Los alumnos en Loyola reciben acompañamiento y orientación constante del departamento de psicopedagogía. Contamos con especialistas infantiles y juveniles que guían a docentes, padres y alumnos para un desarrollo óptimo e integral.

Este apoyo se enfoca en el crecimiento emocional e intelectual y en trabajar las habilidades socioemocionales de cada grupo mediante un taller semanal.

img-bg-prog-para-los-demas.webp

PROGRAMA
SER PARA
LOS DEMÁS

Este programa es parte de la formación ignaciana y busca desarrollar la conciencia social de los alumnos al ponerlos en contacto con realidades sociales distintas a las suyas. Los estudiantes participan en un programa de voluntariado en diversas organizaciones civiles de la ciudad, como el Asilo Brunet Celarain, Albergue AFAD, y Avanza Flamboyanes.

img-bg-lenguaje-escrito.webp

LENGUAJE
ESCRITO

En Loyola, creemos que el lenguaje es crucial para el desarrollo pleno, intelectual y de autoconocimiento del ser humano. Por ello, promovemos el proceso de la escritura en todas sus formas, con alumnos escribiendo constantemente desde su experiencia de vida, produciendo textos como cuentos, poesía, guiones, ensayos y artículos de opinión.

bg-talleres-sec.webp

DEBATE Y ESCRITURA

Los alumnos expresan sus puntos de vista en un ambiente de libertad y respeto, a través de debates y la escritura de ensayos y artículos de opinión.

DILEMAS MORALES

Se les enfrenta a dilemas donde deben tomar una postura (está bien/mal) y defenderla, aprendiendo a argumentar, escuchar y dialogar, desarrollando así su juicio moral.

bg-foro-ciudadano.webp

FORO CIUDADANO

Los alumnos de 3º de Secundaria organizan un Foro de Ciudadanía anual, al que invitan a estudiantes de otras escuelas. El propósito es promover el diálogo y el intercambio de ideas sobre el bien común, la realidad sociopolítica del país y la vida democrática, con el fin de fomentar la participación ciudadana en los jóvenes.

bottom of page